Ir al contenido

Cómo empiezo a invertir si gano menos de $10,000 MXN al mes

No se trata de cuánto ganas, sino de cuánto retienes, inviertes y haces crecer.
6 de junio de 2025 por
Humberto Gaytan
| Todavía no hay comentarios

Muchas personas creen que invertir es solo para ricos o para quienes tienen un puesto importante. Me atreveria a decir que todos hemos pensado que si no ganas $30,000 o más al mes, mejor ni lo intentes. Pero eso es una mentira que frena a miles de mexicanos cada día. La realidad es que sí se puede empezar a invertir con menos de $10,000 mensuales, solo necesitas estrategia, mentalidad y disciplina.

Aquí te voy a explicar cómo comencé a invertir desde cero, qué errores cometí, y qué puedes hacer tú desde hoy, aunque tu ingreso mensual sea limitado por ahora.

Paso 1: Aclara tu punto de partida

Antes de invertir, necesitas ordenar tus finanzas personales. Si estás en esta situación, hazte estas preguntas:

  • ¿Cuánto ingreso realmente tengo (neto)?
  • ¿Tengo deudas activas? ¿Qué tasa de interés pagan?
  • ¿Cuánto gasto al mes en cosas básicas vs. cosas evitables?
  • ¿Cuánto dinero me queda libre al mes?

👉 Objetivo: Identificar si puedes ahorrar al menos $500 – $1,000 mensuales. Si no puedes, primero hay que ajustar gastos.

Paso 2: Cambia tu mentalidad

Este paso es invisible pero esencial.

  • Deja de pensar “no me alcanza”.
  • Empieza a pensar “cómo puedo generar un excedente para invertir”.
  • Recuerda: invertir no es gastar, es construir tu futuro.

Hazte responsable de cada peso que entra y sale. Invertir con poco dinero no es imposible, solo es menos cómodo. Pero eso no lo hace menos valioso.

Paso 3: Construye tu fondo de emergencia

No inviertas ni un peso todavía si no tienes al menos 3 meses de tus gastos fijos guardados.

  • ¿Gastas $6,000 al mes? Tu fondo debe ser mínimo de $18,000.
  • Guarda ese dinero en una cuenta de alta disponibilidad (como Klar, Nu, Finsus o Hey Banco con CETES automáticos).

👉 Objetivo: Tener paz mental para que tus inversiones no te estresen.

Paso 4: Empieza con instrumentos simples y seguros

Con poco capital, debes minimizar el riesgo y las comisiones. Aquí van algunas ideas realistas y comprobadas:

1. CETES Directo (desde $100)

  • Inversión del gobierno federal.
  • Puedes empezar desde $100 pesos.
  • Sin intermediarios, sin comisiones.

👉 Ideal para principiantes y para ir probando plazos (1, 3, 6 o 12 meses).

2. Fondos de inversión (GBM+, Finamex, Kuspit)

  • Puedes iniciar desde $100 pesos.
  • Diversificados, gestionados por expertos.
  • Busca los de bajo riesgo al inicio.

3. Aportaciones voluntarias a tu AFORE

  • Dan rendimientos anuales del 5% al 9%.
  • Beneficio fiscal si declaras impuestos.

4. Plataformas de crowdfunding reguladas (YoTePresto, Doopla, M2Crowd)

  • Puedes invertir desde $500 o $1,000.
  • Invierte solo una pequeña parte (menos del 10% de tu capital).
  • Riesgo medio a alto, pero mejor que guardarlo debajo del colchón.

Paso 5: Invierte también en ti

Si ganas poco, tu mejor inversión puede ser aprender una habilidad rentable:

  • Aprende Excel avanzado, Marketing Digital, Diseño, Programación, Ventas, etc.
  • Muchos cursos son gratuitos (Coursera, YouTube, Domestika con promociones).
  • Lee libros clave dependiendo de lo que quieras aprender.

💥 La educación te puede dar retornos del 1,000% si la aplicas con inteligencia.

Paso 6: Sé constante y aumenta el porcentaje

  • Si ahorras/inviertes el 5% hoy, busca llegar al 10%, luego al 15%.
  • Cada que recibas dinero extra (aguinaldo, venta, bono), invierte una parte.
  • Automatiza tus aportaciones mensuales. Quita la tentación de gastarlo.

🚫 Cuidado con esto…

  • No Inviertas en cosas que no conozcas o no comprendas el riesgo, solo por que tu amigo o algun conocido invirtió en criptomonedas,  trading de divisas o acciones en la bolsa de valores, no significa que tú obtendrás los mismos resultados, son instrumentos que si bien pueden ser buenas opciones y tener una buena rentabilidad requieren un cierto nivel de compresion que si aun no lo tienes es mejor evitarlo por ahora. 
  • No caigas en estafas de “gana 10% mensual o diario” La realidad es que siempre terminan siendo algo insostenible.
  • No inviertas si no tienes clara la meta y el horizonte de tiempo.

Lo importante es comenzar

No esperes a tener el “ingreso ideal” para invertir. El mejor momento fue ayer. El segundo mejor momento es hoy.

Si hoy puedes ahorrar e invertir $500 al mes, hazlo.

En un año serán $6,000, pero lo más importante es el hábito, la experiencia y la mentalidad que irás formando.

¿Y tú? ¿Ya empezaste a invertir?

Déjame en los comentarios qué instrumento has probado, si tienes dudas o si quieres que te ayude a hacer tu primer portafolio.



Humberto Gaytan 6 de junio de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario